Plantas y Huerto

Fertilizante natural y gratis con piel de plátano (o banana)

Dale a tus plantas y a tu huerto nutrientes con un fertilizante natural y totalmente gratis

Si en casa coméis plátanos (o bananas), estáis de suerte, porque podéis conseguir un fertilizante con piel de plátano, totalmente natural, prácticamente ilimitado y totalmente gratis, aprovechando las pieles de los plátanos. Te cuento cómo hacerlo, es extremadamente fácil.

slide down

¿Prefieres ver este artículo en vídeo? ¡Aquí lo tienes! Aunque es un vídeo muy resumido. Si quieres leer en detalle la información, sigue bajando.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE HACER UN FERTILIZANTE CON PIEL DE PLÁTANO?

El principal beneficio es proporcionar potasio a tus plantas. La función del potasio es ayudar a transportar a los demás nutrientes que las raíces cogen de la tierra y del agua por toda la planta.

Cuando una planta tiene las hojas como rizadas o amarillentas, es un indicador de la falta de potasio. Así que, con este fertilizante casero, podrás solucionar el problema totalmente gratis.

¿QUÉ NECESITO PARA HACER UN FERTILIZANTE NATURAL CON PIEL DE PLÁTANO O BANANA?

Para hacerlo, solo necesitas tres cosas:

Varias pieles de plátano o banana

Agua

Un recipiente que puedas tapar, por ejemplo una garrafa de agua de 5 litros

¿CÓMO SE REALIZA LA MEZCLA PARA EL FERTILIZANTE?

Es muy sencillo. Llena la garrafa de agua aproximadamente hasta la mitad. A medida que vayas comiendo plátanos, ve introduciendo sus pieles en el interior de la garrafa de agua. Déjala unas dos semanas en un lugar oscuro, o al menos, fuera de la luz solar directa.

Pasado ese tiempo, verás que el agua se ha vuelto marrón. Ya puedes regar tus plantas con este fantástico fertilizante gratis.

PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA

Al igual que las plantas necesitan potasio y es perjudicial no tenerlo, también será perjudicial tener un exceso de potasio, lo cual podría hasta incluso matar a la planta.

Por eso, es recomendable no regarlas más de 1 vez al mes con el fertilizante a base de pieles de plátano.

En cuanto al envase para guardar el fertilizante, hay gente que lo hace en envases abiertos. Yo no lo recomiendo por dos motivos: 

1) El olor: Ten en cuenta que lo que está pasando es que la piel del plátano se está descomponiendo en el agua, si lo haces en envases abiertos, podrías tener malos olores.

2) Bichos: A las mosquitas les encantan las cosas en descomposición, si lo haces en envases abiertos, estarás también criando mosquitas y demás bichitos.

Si tienes cualquier duda o quieres aportar algo más a este artículo, por favor, deja tu comentario abajo. ¡Muchas gracias por leerlo!

¿Quieres conocer los beneficios del Diente de León?

Te cuento a fondo todo lo que deberías saber sobre el Diente de León, una planta medicinal comestible que puede aportarte innumerables beneficios.

¿Aún no conoces nuestro grupo de Telegram?

¡Te invito a que entres! Allí podrás dejar tus consejos de supervivencia, charlar con otros miembros, aprender, hacer amigos y, sobretodo, prepararte mejor 🙂

supervivencia en youtube

VTuber de supervivencia

VTuber de Supervivencia

¿Te avisamos cuando publiquemos algo?

Si te gusta mi contenido, puedes apuntarte ahora a nuestra newsletter, es totalmente gratis y recibirás un email solo cuando publique algún nuevo artículo en mi blog o vídeo en mi canal de YouTube. No recibirás spam, ni publicidad, ni correos basura, ni daré tu dirección email a nadie más. Por supuesto, podrás darte de baja cuando quieras desde un enlace.