Plantas y Huerto

Cómo hacer un semillero casero

Te cuento cómo hacer un semillero de forma fácil, rápida y sin coste

Hacer un semillero casero para tu huerto es muy sencillo, y además, no es necesario que gastes dinero si eres un poco previsor. Te lo cuento paso a paso.

Mi hija de 5 años me ha ayudado en casi todo el proceso, así es como está ahora mismo, a fecha de escribir este artículo. Hay tomateras, meloneras, sandías y espinacas.

como hacer un semillero casero
slide down

¿Prefieres ver este artículo en vídeo? ¡Aquí lo tienes! Aunque es un vídeo muy resumido. Si quieres leer en detalle la información, sigue bajando.

h

Contenido de esta página

Despliega el índice de contenidos para ver e ir directamente a la sección que más te interese. O sigue bajando para ver todo.

MI FORMA DE HACER UN SEMILLERO CASERO

Por favor, ten en cuenta que la manera que voy a explicar, es mi manera de hacerlo, puede haber otras mejores y peores, a mi me ha funcionado, sin absolutamente ningún esfuerzo.

Cada año solemos hacer un semillero en casa, para hacer un poco de huerto y sembrar varias cosas. Este pequeño trozo de tierra que veis en la imagen de abajo es el que solemos utilizar para ello. Con el transcurso de cada año hemos aprendido y variado un poco la forma de hacer el semillero. Si os soy sincero, cada año lo hacemos más «a saco» y nos hemos dado cuenta de que realmente es algo facilísimo y que no requiere ninguna complicación ni invertir en nada. Es que no hace falta que compréis nada, ni las semillas.

Este año, hemos hecho un semillero pequeño, básicamente porque no tenemos mucho tiempo que dedicarle al huerto. Lo digo por si al verlo pensáis que es ridículo, pues sí, puede serlo. Pero es más que nada para que veáis lo simple que es.

tierra para huerto

PASO 1: SEMILLAS

Y aquí es donde viene prácticamente el único gasto para hacer el semillero: ¿Tienes semillas o las tienes que comprar?

Las semillas las puedes conseguir de las mismas frutas, verduras y hortalizas que consumas. Para ello, simplemente tras extraerlas, lávalas un poco y déjalas secar entre 2 semanas y 1 mes en un lugar seco, sin humedad. Yo lo hago sobre un papel de periodico. Después las guardo en bolsitas de cierre zip, y le añado bolsitas de desecante reutilizadas de otros productos que he comprado.

Secar semillas

Si tienes que hacer el semillero ya y no tienes semillas, obviamente tendrás que comprarlas, no te queda otra. Si es tu caso, te dejo a continuación, algunas semillas a buen precio que quizá te interesen.

PASO 2: LA TIERRA

Necesitas buena tierra, que sea bien finita, no tenga grumos ni piedras. Para ello, si la coges de tu mismo terreno, la puedes filtrar.

Tierra para semillero

Mira, este es el filtro que uso yo. El filtro puedes hacerlo tú mismo, con una madera y una rejilla. Filtrándola te queda así como ves en la imagen de arriba.

filtro casero para tierra

PASO 3: RECIPIENTES PARA EL SEMILLERO

Aquí, tienes dos opciones, dependiendo de si quieres gastar dinero o aprovechar cualquier cosa que tengas. Puedes comprar semilleros como estos:

O directamente aprovechar cualquier cosa que tengas en casa. Yo los primeros años lo hacía con botecitos de yogur, pero este año lo hemos hecho más «a saco», como he dicho antes, y hemos usado macetas viejas para poder poner más cantidad de semillas. Así, tal cual. También puedes usar garrafas de agua cortadas por la mitad. Te dejo algunas imagenes de ejemplo.

semilleros con yogures
semilleros con garrafas

PASO 4: PREPARAR EL SEMILLERO

Como en mi caso he usado macetas viejas, les he puesto papel de periodico abajo, ya que tienen agujeros grandes, para evitar que salga la tierra por abajo. Como véis, de momento no me he gastado ni un euro.

Recuerda que el recipiente que utilices debe tener algunos agujeros en la parte inferior. Ya que cuando riegues, el agua no se debe estancar abajo. El agua sobrante del riego debe poder salir por abajo.

maceta vieja como semillero

PASO 5: LLENAR DE TIERRA EL SEMILLERO

Llenamos de tierra las macetas hasta casi arriba, dejando un dedo o dos de espacio. Ten en cuenta que después tienes que colocar las semillas y poner más tierra sobre ellas.

PASO 6: COLOCA LAS SEMILLAS

Ahora debes colocar simplemente las semillas sobre la tierra, sin meterlas dentro. La cantidad de semillas dependerá del tamaño de tu recipiente. Yo lo he hecho a ojo totalmente, pero procura que no haya demasiadas por maceta, según su tamaño.

Colocar semillas en semillero

PASO 7: CUBRE LAS SEMILLAS DE TIERRA

El siguiente paso es muy sencillo, solo debes cubrir las semillas con aproximadamente 1 dedo de tierra sobre ellas, no más.

PASO 8: RIEGA Y MANTENLO HÚMEDO

Lo siguiente será regarlas, y a partir de ahora debes asegurarte de que la tierra esté siempre húmeda, sin estar encharcada constantemente. Debes evitar que se seque, pero también regar en exceso.

En breves días, verás brotar tus nuevas plantas que, poco a poco, iran creciendo para darte verduras y hortalizas deliciosas, totalmente naturales, sin pesticidas ni nada que no le hayas puesto tú. ¡Enhorabuena!

ALGUNOS CONSEJOS

Para ayudar a que tus semillas germinen es recomendable que guardes el semillero en el exterior, que tenga buena luz solar, pero evitar el sol directo.

Si has hecho el semillero cuando todavía hay clima frío, puedes taparlo con algún tipo de plástico transparente, para que haga las veces de invernadero. Hazle algunos agujeros para que las plantas puedan respirar.

¿Cuánto tardan en germinar las semillas?

Es una pregunta con difícil respuesta, ya que depende de muchas cosas: Temperatura, humedad, cómo hayas hecho el riego, tipo de tierra, etc.

Pero para que te hagas una idea, te pongo de ejemplo mi semillero:

– Lo sembré el 3 de abril de 2023.
– El 17 de abril ya empezaron a salir muchos brotes.
– El 28 de abril ya eran bastante grandes.
– El 7 de mayo ya eran de 1 palmo de grandes.

Te recomiendo veas el vídeo para detalles más concretos.

¿Quieres aprender a hacer un fertilizante natural?

Te explico cómo puedes hacer un fertilizante natural con pieles de plátano o banana totalmente gratis. Es el complemento perfecto para tu semillero.

¿Aún no conoces nuestro grupo de Telegram?

¡Te invito a que entres! Allí podrás dejar tus consejos de supervivencia, charlar con otros miembros, aprender, hacer amigos y, sobretodo, prepararte mejor 🙂

supervivencia en youtube

VTuber de supervivencia

VTuber de Supervivencia

¿Te avisamos cuando publiquemos algo?

Si te gusta mi contenido, puedes apuntarte ahora a nuestra newsletter, es totalmente gratis y recibirás un email solo cuando publique algún nuevo artículo en mi blog o vídeo en mi canal de YouTube. No recibirás spam, ni publicidad, ni correos basura, ni daré tu dirección email a nadie más. Por supuesto, podrás darte de baja cuando quieras desde un enlace.