Salud y alimentos
¿Por qué NO debes lavar los huevos?
Te explico por qué NO debes limpiar los huevos de gallina antes de guardarlos en la nevera

¡Hola supervivientes! El simple hecho de lavar los huevos tras recolectarlos del campo o incluso tras comprarlos, y posteriormente guardarlos en la nevera, puede suponer un riesgo enorme para tu salud.
Te voy a explicar en este artículo cómo funciona la cáscara de un huevo y cuándo es el momento ideal para lavar los huevos.

¿Prefieres ver este artículo en vídeo? ¡Aquí lo tienes! Aunque es un vídeo muy resumido. Si quieres leer en detalle la información, sigue bajando.
Contenido de esta página
Despliega el índice de contenidos para ver e ir directamente a la sección que más te interese. O sigue bajando para ver todo.
Índice de contenidos
¿Cómo es la cáscara de un huevo de gallina?
La cáscara de un huevo se compone de varias capas y, aunque pueda parecer lo contrario, la cáscara de huevo es un elemento poroso. Es decir, existe un intercambio gaseoso entre el exterior y el interior del huevo.
Si puedes observar la cáscara de un huevo bajo el microscopio, observarás cómo tiene, literalmente, agujeros. Eso son los poros.

La última capa del huevo, la que podríamos decir que tocas con las manos cuando coges un huevo, se le llama «cutícula proteica«.
La cutícula proteica es una capa transparente hecha de queratina que cierra los poros del huevo e impide que las bacterias que hay sobre la superficie del huevo, penetren en su interior contaminándolo. Pese a cerrar los poros, la cutícula permite que el intercambio gaseoso del huevo siga sucediendo: Sale CO2 y vapor de agua y entra O2.
¿Sabías que en la cáscara de un solo huevo hay entre 7.000 y 15.000 poros?
¿Qué sucede al lavar un huevo de gallina?
Una vez entendido lo anterior, entendemos que la suciedad que hay sobre un huevo está sobre la cutícula proteica. El problema de la cutícula proteica es que en contacto con el agua y al frotar el huevo, se disuelve también la cutícula y ésta desaparece.
En ese momento, el huevo queda desprotegido de toda bacteria o agente contaminante exterior. Por lo que si lo lavamos e introducimos en la nevera, cualquier bacteria, virus o lo que sea que pueda llegar por el aire y se pose sobre el huevo, tendrá vía libre para acceder a su interior a través de los poros, contaminándolo.
¿Cuándo se puede lavar un huevo de gallina?
El momento ideal y el único en el que deberías lavar un huevo de gallina, es en el momento previo a cascarlo para consumirlo. Haciéndolo así, conseguimos dos cosas:
Que la suciedad que está sobre la superficie del huevo no acabe en el interior del huevo al cascarlo.
Que no de tiempo a que se contamine por eliminar la cutícula proteica al lavarlo
¿Cómo se puede lavar un huevo de gallina?
Para lavar los huevos de gallina yo personalmente me limito a ponerlos bajo el grifo y con los dedos eliminar los restos de heces o cualquier otro elemento que puedan tener, obviamente justo antes de consumirlos, como ya hemos comentado.
Hay gente que los limpia añadiendo además de agua un poco de vinagre, e incluso alcohol.
¿Cómo guardar los huevos sucios de gallina en la nevera?

Reconozco que puede ser un poco anti higiénico guardar los huevos sucios, con heces, paja y demás directamente en la nevera, quizá en contacto con otros alimentos.
Por ello, la forma ideal de guardar los huevos en la nevera es en hueveras cerradas o, en su defecto, en algún estante del frigorífico en el que solo vayas a poner huevos y ningún otro alimento. Pero de igual modo, la forma más correcta es tenerlos en una huevera.
Si compras los huevos en la tienda, el mismo envase que traen los huevos es perfecto, es decir, no los saques de allí para guardar en la nevera, guárdalos con el envase.
Si por otro lado, recolectas tus propios huevos de tus propias gallinas y no tienes envase, puedes comprar una o varias hueveras de plástico para guardar los huevos, te dejo unos ejemplos:

Si tienes cualquier duda o quieres aportar algo más a este artículo, por favor, deja tu comentario abajo. ¡Muchas gracias por leerlo!
¿Quieres conocer los beneficios del Diente de León?
Te cuento a fondo todo lo que deberías saber sobre el Diente de León, una planta medicinal comestible que puede aportarte innumerables beneficios.
¿Aún no conoces nuestro grupo de Telegram?
¡Te invito a que entres! Allí podrás dejar tus consejos de supervivencia, charlar con otros miembros, aprender, hacer amigos y, sobretodo, prepararte mejor 🙂

supervivencia en youtube
VTuber de supervivencia



¿Te avisamos cuando publiquemos algo?

Si te gusta mi contenido, puedes apuntarte ahora a nuestra newsletter, es totalmente gratis y recibirás un email solo cuando publique algún nuevo artículo en mi blog o vídeo en mi canal de YouTube. No recibirás spam, ni publicidad, ni correos basura, ni daré tu dirección email a nadie más. Por supuesto, podrás darte de baja cuando quieras desde un enlace.