Tips y consejos

10 consejos de supervivencia

Parte 1

¡Hola supervivientes! Sigo añadiendo contenido de calidad en este, vuestro blog.
Hoy quiero añadir este artículo, donde explico 10 consejos de supervivencia que han sido extraídos de las recomendaciones que han ido dando los miembros de nuestra comunidad en Telegram.

Estos consejos están pensados para que los puedas empezar a preparar en cualquier momento y casi vivas donde vivas. Son consejos pensados para que, en caso de colapso o emergencia, te ayuden a resistir y a sobrevivir por más tiempo allí donde estés. Por ello es importante que te pongas a practicarlos cuando antes.

¿Aún no conoces nuestro grupo de Telegram?

¡Te invito a que entres! Allí podrás dejar tus consejos de supervivencia, charlar con otros miembros, aprender, hacer amigos y, sobretodo, prepararte mejor 🙂

slide down

¿Prefieres ver este artículo en vídeo? ¡Aquí lo tienes! Si quieres leer, sigue bajando.

Consejo Nº 1: Guarda grandes cantidades de legumbres y grano

Enviado por nuestro compañero Umeboshiman.

Si te interesa tener una buena despensa, por lo que pudiera pasar, este consejo es para ti. Guarda kilos y kilos de arroz integral y legumbres en general (garbanzos, lentejas, etc). Este consejo sirve para todo tipo de legumbres. Duran muchísimos años siempre que las tengas bien envasadas.

No necesitan ningún envase en especial, simplemente tenerlos resguardados de la humedad y de los bichos.

Mirad, así es como guarda el arroz integral nuestro compañero Umeboshiman. Como veis, casi tiene arroz para el resto de su vida.

Arroz integral en sacos de 20 kilos

El arroz integral y las legumbres puedes comprarlas muy bien de precio si los compras en sacos grandes. Umeboshiman comentó en nuestro grupo que él los compra en un almacén donde se los venden en sacos de unos 20 kilos.

Yo por ejemplo no lo hago tan a lo grande. Yo tengo 2 tappers herméticos de 4 kilos de capacidad cada uno, y lo que hago cuando se termina uno, es comprar 4 paquetes de arroz de 1 kilo y lo relleno hast arriba. 4 kilos de arroz, al menos en mi casa, nos duran varios meses.

Consejos de supervivencia
Por cierto, el compañero Umeboshiman es un crack de la macrobiótica. Si te interesa el tema, puedes ir a su grupo de Telegram pinchando aquí.

Consejo Nº 2: Guarda semillas de todo tipo, ahora!

Enviado por Neusly.

Las semillas, bien conservadas, duran años y años. No cuesta nada estar preparados y tener una cajita con un buen repertorio de semillas listas para sembrar. Es algo que tienes que hacer ahora, no cuando vengan los problemas y luego te veas sin nada.

Guardar semillas es muy sencillo. ¿Te has comido un melón? ¿Una sandía? ¿Un calabacín? ¡Lo que sea! Coge las semillas, pásalas por un colador para limpiarlas, extiende un papel de periódico o servilleta, y deja las semillas secar por unas dos o cuatro semanas en algún lugar con humedad baja. Después, las metes en una bolsita hermética que no le entre humedad, de esas con cierre zip por ejemplo, y la guardas en un lugar oscuro y seco (un cajón mismo).

Si tienes esas bolsitas anti-humedad que siempre vienen con los productos de electrónica y otros, son perfectas para meterlas en tu bolsa o caja de semillas.

Guarda semillas de forma fácil

Y ahora quizá te estés preguntando: «¡Pero yo no vivo en el campo! ¿Qué voy a sembrar?»

¡Eso no es excusa! Aunque vivas en un piso, si tienes una terraza, un balcón o incluso un salón bien soleado. ¡Puedes hacerlo! En Internet hay un montón de ideas para hacer pequeños huertos en macetas y en poco espacio, incluso huertos verticales.

Consejo Nº 3: Gallinas: Tus aliadas hasta el fin del mundo

Consejo publicado por nuestro compañero Dan.

Obviamente este consejo solo vas a poder llevarlo a cabo si vives en el campo o, si me apuras, en la típica casa de pueblo con corral. Asegúrate antes de que en tu localidad permiten tener gallinas en zonas urbanizables o, muy probablemente, tendrás problemas con los vecinos.

Gallina con huevos

Las gallinas son el animal de granja por excelencia. Y es que tenerlas, todo son ventajas:

– Tendrás el terreno limpio de malas hierbas, menos trabajo para ti. Las gallinas arrasan con casi todo tipo de hierbas. No solo porque se las coman, si no porque como están contínuamente escarbando con las patas, hacen de pequeños motocultores dificultando que las malas hierbas consigan crecer.

– Se convierten en tu «cubo de la basura orgánica». Y es que las gallinas se lo comen prácticamente todo. Con casi cualquier resto de comida que les tires, tus gallinas harán una fiesta. Y lo que no se coman, lo tiras en un cubo para hacer abono para tus plantas.

– ¡Las gallinas te dan abono gratis! ¡Aprovecha sus cacas! Sus excrementos son ideales para abonar tus plantas y tu huerto. Recolecta sus cacas cuando estén secas, mézclalas con tierra para reducirlas y conseguirás un abono que hará que tus plantas crezcan como nunca.

– Y por supuesto, y quizá lo más importante: Las gallinas te dan huevos. El huevo es uno de los alimentos más completos. Un solo huevo aporta unos 6 gramos de proteína, vitaminas A, B, D y E, además de ser una fuente de calcio, selenio y yodo. Además, ya sabes que los huevos de tus propias gallinas, van a ser infinitamente de mayor calidad que los huevos que compres en el supermercado.

– También, si te dedicas a criar gallinas, pueden ser una fuente de carne para ti y tu familia. Siempre que te atrevas a cortarles el pescuezo.

Consejo Nº 4: Walkie Talkies. Indispensables «por si acaso»

Consejo del compañero Soylent Green.

Cuando hablamos de walkie talkies casi siempre nos vienen a la mente esos aparatos con los que jugábamos de niños con nuestros padres o hermanos. Pero la realidad es que, en caso de colapso, pueden ser una herramienta indispensable para la comunicación.

walkie talkies

Debes tener en cuenta que, en caso de apagón general, tu teléfono móvil no será más que un bonito pisapapeles o como mucho un bonito reproductor de música (siempre que tengas la música en la memoria del móvil). Porque en caso de colapso, las antenas que le dan servicio, tampoco funcionarán.

Aunque los walkie talkies tienen un alcance limitado, según modelo, los modelos en los que no necesitas licencia pueden llegar a los 10 km de alcance en campo abierto.

Sin duda, son una herramienta a tener en cuenta y que deberían formar parte en tu kit de superviviente.

Consejo Nº 5: Ten preparada una mochila de supervivencia

Este consejo también lo compartió Soylent Green.

En caso de colapso, puede ser inevitable tener que abandonar tu hogar. Muchas veces es posible que tengas que hacerlo de forma improvisada y sin poder preparar nada con antelación.

Si pasara de esta manera, tener una mochila de supervivencia preparada podría significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Mochila de supervivencia

Las mochilas de supervivencia pueden comprarse ya hechas, con todo lo necesario en su interior, o puedes hacértela tu mismo.

A modo de resumen, te dejo una lista de lo que sí o sí debes tener en tu mochila de supervivencia.

– Manta de emergencia
– Cerillas resistentes al agua, mecheros, pedernal, etc.
– Linterna de mano y frontal.
– Filtro de agua y algún potabilizador de agua.
– Herramienta multiuso.
– Kit de costura.
– Gorras y cremas solares.
– Botiquin de primeros auxilios
– Cuerda
– Rollo de alambre
– Cinta americana
– Caja estanca para guardar lo más importante
– Cuchillo
– Silbato
– Bote de vaselina y algodón
– Algunas latas de conservas o comida de supervivencia
– Varias velas pequeñas
– Lona de plástico grande
– Brújula
– Kit de pesca

Y ahora quizá te estés preguntando, ¿Pero todo eso cabe en una mochila?

Pues si, ten en cuenta que una mochila de supervivencia no es la mochila que tus niños usan para ir al cole, si no más bien son algo así como la foto que puedes ver más arriba. Cualquier mochila lo suficientemente grande para poder llevar todo lo comentado, y que además sea cómoda de llevar.

La idea de la mochila de supervivencia es cogerla tal cual sin pensar, y salir de casa en caso de emergencia.

Consejo Nº 6: Aprende algo sobre primeros auxilios

Aprende primeros auxilios

Consejo facilitado por Cristina.

Ya sabemos que el saber no ocupa lugar y aprender aunque sean algunas nociones de primeros auxilios no solo pueden salvarte la vida a ti, si no también a tus seres queridos o a cualquier otra persona que necesite ayuda.

Cristina cuando nos dio este consejo, facilitó un PDF de 88 páginas, muy interesante y muy completo, con un montón de información sobre primeros auxilios.

Podéis descargar el PDF desde este enlace directo a nuestro grupo de Telegram.

Consejo Nº 7: Acumula agua donde puedas

Aprovecha el agua de tus tejados

Consejo publicado por Aina.

El agua es el recurso principal del ser humano en caso de colapso. El ser humano puede sobrevivir hasta 3 semanas sin comer, pero apenas 3 días sin beber.

Si piensas quedarte fortificado en tu casa en caso de problemas, debes tener una fuente de agua disponible.

Ten en cuenta esto si vives en un piso en la ciudad o dispones de agua de la red pública. Y e s que ese agua llega hasta tu casa mediante bombas y equipos de presión que no van a funcionar en caso de colapso o apagón. Lo cual se traduce a que, si te quedas sin luz, en la mayoría de casos, también te vas a quedar sin agua.

Para acumular agua, si en tu casa no tienes pozo o algibe, puedes ingeniártelas con depósitos grandes o incluso garrafas de agua reutilizadas. Si vives en una casa aislada, aprovecha tus tejados y recolecta el agua de la lluvia que cae de ellos.

Acumula agua para supervivencia

No te preocupes si el agua se pone mala, siempre podrías filtrarla y potabilizarla posteriormente en caso de necesidad extrema.

Consejo Nº 8: Compra oro o plata por si el dinero deja de tener valor

Compra oro o plata por si el dinero deja de tener valor

Consejo de nuestro compañero Dan.

En la actualidad el mundo se mueve por dinero. Sin dinero no podemos comprar absolutamente nada.

Pero el escenario podría cambiar radicalmente en caso de colapso. el dinero actual podría devaluarse e incluso no valer absolutamente nada. Literalmente, podrías limpiarte el culo con billetes de 500€ porque podrían tener exactamente el mismo valor que el papel de water.

Por eso, es conveniente tener aunque sea algo de oro o plata.

Si no, fíjate en lo que hacen los inversores: Cuando se vislumbra en el panorama social y económico un tiempo de crisis, los inversores compran oro y plata pues temen lo peor.

Consejo Nº 9: Hazte con un invernadero, aunque sea pequeño

Hazte con un mini invernadero aunque sea pequeño

Consejo de nuestra amiga Neusly.

Con un invernadero, podrás cultivar de todo, fuera de temporada.

Tomates en invierno, fresas y todo tipo de verduras y hortalizas que no pueden sembrarse en invierno debido al frío.

Tal vez pienses que para tener un invernadero necesitas un montón de espacio. Si lo tienes, mejor para ti, más grande pondrás ponerlo.

Pero lo cierto, es que existen invernaderos para todo tipo de espacios. Puedes poner un invernadero pequeño en tu terraza o balcón sin excesivos problemas.

Obviamente, cuanto más grande, más producción podrás tener.

Mira, aquí tienes un ejemplo de mini invernadero que cabe prácticamente en cualquier sitio:

Invernadero de Terraza y Jardín de 3 Niveles - para Cultivar Tus Propias Verduras y Flores - con Cubierta de Plástico y Estantes de Alambre Resistentes, 69x49x125cm - Ideal para Espacios Reducidos

44,99  Disponible
Amazon.es
Actualizado diciembre 26, 2024 5:21 am

Características

  • DESCRIPCIÓN DETALLADA - Nuestro invernadero de 3 niveles es fácil de armar y viene con todo lo que necesita para empezar. Incluye una cubierta blanca resistente a los rayos UV, una cremallera para un fácil acceso y 3 piezas de malla de alambre, que ofrecen una ventilación óptima para sus plantas.
  • VARIOS USOS - El invernadero es ideal para cultivar semillas, tomates, pepinos, esquejes de bandejas de semillas y más. Sus 3 estantes ajustables se adaptan a los distintos tamaños de plantas variadas, mientras que la cubierta incluida proporciona un amplio refugio de las inclemencias del tiempo, lo que garantiza una buena protección en invierno.
  • CALIDAD SUPERIOR - Fabricado con materiales de PE de calidad, nuestro invernadero es sólido, seguro y fácil de montar. Para proporcionar mayor seguridad, se puede atar a los lados, lo que le permite soportar incluso los vientos y la lluvia más fuertes. Viene con caja.
  • FACIL DE MONTAR - Nuestro invernadero de 3 niveles es sencillo y rápido de montar, con unas dimensiones de 69 x 49 x 125 cm, es el tamaño perfecto para contener sus semillas, plantas y verduras.
  • CONTROL DEL AMBIENTE - Nuestra invernadero de 3 Estantes Permite controlar el ambiente de crecimiento de las plantas, regulando la temperatura y la humedad interna, creando las condiciones ideales para el crecimiento y éxito del cultivo.

Lo único que debes tener en cuenta es fijar bien la estructura a las paredes o suelo, ya que los invernaderos son cosas a las que les gusta salir volando a la que haga un poco de viento fuerte.

Consejo Nº 10: ¡Guarda tu música favorita en formato físico!

Guarda tu música en formato físico

Otro buen consejo de nuestro compañero Soylent Green.

Porque en caso de colapso, es igual o más importante mantener la cabeza en buen estado, como la barriga llena.

La música es una de las cosas que más puede ayudar a una persona a mantener estable su estado emocional. Escuchar música beneficia el bienestar general, ayuda a regular las emociones, crea felicidad y relajación.

Todo ello son estados que vas a necesitar en caso de emergencia.

Para guardar tu música físicamente. Nada mejor que mantener aquellos reproductores de cassette, vinilos, etc, que todo el mundo está ya tirando a la basura.

Formas de guardar tu música físicamente

Otro método es hacerte con un pequeño reproductor MP3 con batería, guardar tu música allí, y comprar también un cargador solar USB. De este modo, aunque haya apagón, podrás disfrutar de tu música en todo momento. Te dejo a continuación algunos ejemplos:

Recuerda que la música es la banda sonora de nuestra vida, la que nos acompaña en los momentos más felices y nos reconforta en los más difíciles, convirtiéndose en un refugio para el corazón.

Y aquí termina esta primera entrega de «10 consejos de supervivencia» facilitados por los miembros de nuestra comunidad de Telegram. ¡Gracias por leerlo! Espero que te hayan servido.

¿Quieres aprender 5 mitos sobre supervivencia?

Porque no todo lo que se lleva diciendo por mucho tiempo, tiene por qué ser cierto. Apréndete 5 mitos sobre supervivencia que también podrían salvarte la vida.

supervivencia en youtube

VTuber de supervivencia

VTuber de Supervivencia

¿Te avisamos cuando publiquemos algo?

Si te gusta mi contenido, puedes apuntarte ahora a nuestra newsletter, es totalmente gratis y recibirás un email solo cuando publique algún nuevo artículo en mi blog o vídeo en mi canal de YouTube. No recibirás spam, ni publicidad, ni correos basura, ni daré tu dirección email a nadie más. Por supuesto, podrás darte de baja cuando quieras desde un enlace.